jueves, 22 de marzo de 2012

comunicado.

Paraná 24 de febrero de 2011.
Corriente Nacional Martin Fierro

"Ante la falta de inversión el Estado a través del gobierno debe rescindir los contratos y restatizar las empresas".
Por estos días se ha desatado el debate acerca de la restatización o no de los ferrocarriles e YPF, nuestra histórica postura acerca del tema ha sido la de que: el Estado debe manejar los resortes básicos de la economía, los trenes y el petróleo forman parte de esos resortes.
Durante las privatizaciones de los 90 conbatimos al menemismo que las propiciaba como asi también una parte importante de la sociedad, engañada tal vez por los espejitos de colores que ofrecía el Consenso de Washington.
Después de mas de 8 años de gobierno nacional popular y democrático no podemos permitir que se siga prolongando lo nefasto de aquella política que estalló en 2001.
En línea con la "sintonía fina" que nos propone la conductora de éste Proyecto creemos necesario rever los contratos, inclumplidos por cierto, de concesión de todas las líneas férreas del país, restatizar y planificar un desarrollo sustentable de las mismas, ésto trerá progreso y trabajo a aquellos pueblos practicamente desaparecidos del interior profundo del país.
La empresa símbolo del desarrolo nacional como lo es YPF debe volver a manos de todos los argentinos. Su restatización se hace imprescindible en momentos en que los empresarios europeos se llevan la mayor parte de las regalías a su casa matriz para contener la crisis fenomenal que sufren, no inviertiéndolas en el país en momentos que la demanda aumenta por el crecimiento de nuestra economía. NO compartimos la idea de que ENARSA, es decir el Estado Nacional, deba importar combustible para satisfacer dicha demanda cuando YPF por si sola puede y debe abastecer el mercado interno.
Siempre dijimos que privatizar la "joyas de la abuela" fue un grave error, es hora de enmendar dicho error contando con el % 54 de apoyo popular para profundizar el cambio.
Jorge Barreto.
Corriente Martín Fierro-
Entre Ríos
contactos: 154059484

viernes, 24 de febrero de 2012

Corriente Nacional Martin Fierro
comunicado.
"Ante la falta de inversión el Estado a través del gobierno debe rescindir los contratos y restatizar las empresas".
Por estos días se ha desatado el debate acerca de la restatización o no de los ferrocarriles e YPF, nuestra histórica postura acerca del tema ha sido la de que: el Estado debe manejar los resortes básicos de la economía, los trenes y el petróleo forman parte de esos resortes.
Durante las privatizaciones de los 90 conbatimos al menemismo que las propiciaba como asi también una parte importante de la sociedad, engañada tal vez por los espejitos de colores que ofrecía el Consenso de Washington.
Después de mas de 8 años de gobierno nacional popular y democrático no podemos permitir que se siga prolongando lo nefasto de aquella política que estalló en 2001.
En línea con la "sintonía fina" que nos propone la conductora de éste Proyecto creemos necesario rever los contratos, inclumplidos por cierto, de concesión de todas las líneas férreas del país, restatizar y planificar un desarrollo sustentable de las mismas, ésto trerá progreso y trabajo a aquellos pueblos practicamente desaparecidos del interior profundo del país.
La empresa símbolo del desarrolo nacional como lo es YPF debe volver a manos de todos los argentinos. Su restatización se hace imprescindible en momentos en que los empresarios europeos se llevan la mayor parte de las regalías a su casa matriz para contener la crisis fenomenal que sufren, no inviertiéndolas en el país en momentos que la demanda aumenta por el crecimiento de nuestra economía. NO compartimos la idea de que ENARSA, es decir el Estado Nacional, deba importar combustible para satisfacer dicha demanda cuando YPF por si sola puede y debe abastecer el mercado interno.
Siempre dijimos que privatizar la "joyas de la abuela" fue un grave error, es hora de enmendar dicho error contando con el % 54 de apoyo popular para profundizar el cambio.
Jorge Barreto.
Corriente Martín Fierro-
Entre Ríos
contactos: 154059484

miércoles, 1 de febrero de 2012

No dará marcha atrás en el reordenamiento del personal

Osuna dijo que quienes se legitiman a través del “temor, la presión y la amenaza” van a perder el poder
Click para Ampliar
“Estamos decididos a avanzar”, expresó.
Luego del conflicto que enfrentó en los últimos días a la Municipalidad de Paraná con empleados nucleados en el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, envió un fuerte mensaje a la cúpula de ese gremio, encabezada por el diputado provincial bustista Hugo Vázquez. “Todavía perdura un temor, a fuerza de presión, a quienes van a perder ese poder que no surge ni de la voluntad popular ni de la confianza de sus afiliados, sino del temor, la presión y la amenaza. Y que llega al punto extremo de poner la estabilidad o continuidad laboral bajo la condición de la firma o la venia de un dirigente sindical. Esto es inaceptable. Y nosotros creemos que nuestro deber es saldar definitivamente estas situaciones irregulares. Paraná se merece una gestión mejor y una ciudad recuperada. En eso estamos”, subrayó. La jefa comunal sostuvo que las “bajas” en el municipio, salvo algún error que buscarán corregir, afectan sólo a personas que “no se presentaban a trabajar”.
La intendenta de la capital entrerriana reveló que el jueves y viernes mantuvo reuniones con los responsables de las distintas unidades municipales, y consideró que la recolección de residuos, suspendida durante tres días producto de la medida de fuerza llevada adelante por los empleados, retomará su ritmo normal.

“Hablamos de una consecuencia que los paranaenses han sufrido, y oculta una batalla que estamos dando desde el municipio: por un lado, para ordenar la planta de personal; por el otro, por una cuestión que podríamos llamar lo que para alguna conspicua dirigencia político-sindical es ‘la caja’, que proviene del bolsillo de los trabajadores, y que desde el primer mes de gestión ha tenido objetivamente una baja de 560 mil pesos”, manifestó Osuna.

Para la jefa comunal, “en realidad, éste es el nudo y el debate” que tiene lugar por estos días, y que “de algún modo, es la clave que justifica la tensión que ha traído para los paranaenses la no recolección de residuos que operan los trabajadores municipales, quienes -en la mayoría de los casos- han sido victimas de situaciones absolutamente injustas”.

Horas extras

En esa línea, Osuna se refirió a la situación que atraviesa el Estado municipal en relación al pago de horas extras: “Los pagos que asumimos en lo que se identifica como módulos, es decir, horas extras que no son cumplibles -en algunos trabajadores son 80 ó 90, lo cual es materialmente imposible de llevar adelante-, significan aportes económicos que los trabajadores debían compartir para mantener su estabilidad con algunos referentes –entiendo yo- del sindicato. Lo estamos investigando; hay denuncias al respecto”.

“Cuando hemos dicho recuperar la autoridad, estamos hablando de estas cosas. Estamos decididos a avanzar. No hay ningún obstáculo que pueda limitarnos en este sentido. Creo que gestionar el Estado de una ciudad como la nuestra significa fundamentalmente que la dignificación de los trabajadores municipales se refleje en servicios de calidad”, expresó.

Contratos

Sobre los contratados del municipio, la intendenta reiteró que su gestión retendrá a quienes cumplan efectivamente con su trabajo: “Hemos dictado decretos que tienen que ver con la continuidad laboral de quienes efectivamente cumplen con su trabajo. En este sentido, uno de ellos respalda al personal de planta, que son los estables. Otros le dan continuidad a quienes tienen contratos de servicio y a quienes están identificados en el municipio como trabajadores contratados de obras”, explicó.

“En realidad, nos hemos puesto como meta resolver la situación de los trabajadores mal llamados ‘de obras’. Estamos en una situación casi de ilegalidad, que nos encontramos comprometidos a saldar. Son personas que no tienen obra social, aportes jubilatorios ni ninguna cobertura. Son quienes debían abonar un mal llamado ‘peaje’ para poder trabajar”, remarcó.

“Muchos trabajadores todavía temen estar expuestos a esta situación. Nosotros estamos absolutamente decididos a revertirlo”, señaló.

Bajas

Osuna se refirió a las personas a las cuales no les fueron renovados sus contratos en el municipio, lo que generó la decisión de Suoyem de adoptar la medida de fuerza realizada en estos días: “Las bajas tienen que ver con personas que no se presentaban a trabajar, con inasistencias mayores a 10 ó 15 días. Reconozco que hay algunos errores en esos decretos, que provienen de que no obra en sus legajos información al respecto. Por ejemplo, trabajadores de obras que están internados o que se han tomado licencia por enfermedad de motus propio”, se defendió en declaraciones a LT 14.

“Los legajos que obran en el municipio son vergonzosos. Tampoco tenemos registro, cuando tomamos una decisión, de que a lo mejor esa persona está internada. Lo hemos tratado de rectificar: sacamos decretos ayer (jueves) que saldan de la mejor manera posible y con la mejor buena voluntad esa situación”, completó la intendenta paranaense.

La Corriente Martín Fierro le contestó a Rosario Romero‏

“Es lamentable que una diputada provincial como Rosario Romero se preocupe por los contratados de obra de siete u ocho años que pasaron a contratos de servicios recién a fines su gestión municipal”, fustigaron desde la Corriente Martín Fierro. Y agregaron: “Suena irrisorio escuchar a la ex secretaria de Gobierno y de Planificación rasgarse las vestiduras por los trabajadores contratos cuando durante su gestión municipal se les cobraba un ‘plus’ que iba a los bolsillos de quien sabe cuántos funcionarios y dirigentes gremiales del municipio”.

“Da pena ver y escuchar a dirigentes políticos defender la destrucción del Estado municipal y a la herramienta que tienen los trabajadores para su defensas como lo es el sindicato”, señaló asimismo. A su vez, consideró “arbitrario extender la plantilla de personal hasta límites insostenibles, como así también extender los contratos más allá del 10 de diciembre”.

“La ciudadanía por suerte ha crecido en su conciencia social y apoya las medidas tomadas por la intendenta Blanca Osuna y su equipo de gobierno porque se percibe el cambio paulatino que se viene desarrollando desde el 10 diciembre”, remarcaron en un comunicado enviado a ANALISIS DIGITAL.

Y concluyeron que “revertir la situación crítica en la que se encuentra la Municipalidad llevará tiempo y trabajo, sin embargo, si se sigue en la misma línea Paraná saldrá de la crisis porque ya no hay sinvergüenzas que cogobiernen ni intendentes pusilánimes sentados en el Palacio de calle Corrientes”.

jueves, 19 de enero de 2012

Niña embarazada
Del mundo K llegó la primera reacción
Una dura interpelación a la Justicia y al sistema de salud pública, en reclamo del aborto no punible para la niña abusada de General Campos, llegó de la mano del propio riñón oficialista. Dos agrupaciones kirchneristas reclamaron respuestas al Estado provincial. Martes 17 de Enero de 2012

“Una niña de 11 años fue abusada sexualmente y quedó embarazada, La gestación rondaría casi en las 12 semanas y la justicia en vez de intervenir dilata los tiempos. Su familia pidió interrumpir la gestación producto de una relación forzada, pedido que no es escuchado por la justicia de Entre Ríos, quienes sólo demoran la intervención del embarazo, como una estrategia para la no realización del aborto. Así se violan nuevamente los derechos de esta niña, de su familia y de las mujeres entrerrianas”.

El reproche llegó de la mano de sectores del oficialismo. Fueron la agrupación Las Delfinas y la Corriente Martín Fierro quienes tuvieron la primera reacción por parte de la dirigencia política ante el caso que tuvo repercusión nacional.

“Ante esta situación consideramos que la justicia no tiene en cuenta el riesgo que implica el paso del tiempo ni lo que significa para la salud de la niña, quien por su corta edad no está preparada físicamente, psíquicamente y socialmente para sobrellevar un embarazo producto de un abuso”, se remarcó en el documento que firman Jorge Barreto, ex candidato a concejal de Paraná, y Georgina Burgoa.

“Ninguna persona violada puede llevar adelante un embarazo si no lo quiere. Y en esto hay que ser precisos, ya que la ley ampara esta situación. Otra cuestión importante a tener en cuenta es, que este caso no se hubiera conocido si la familia de la menor tuviera dinero, dado que se hubiera hecho un aborto en la clandestinidad y nadie estaría hablando de este tema”, se manifestó en un comunicado enviado a Página Política.

Se puso de relieve que hubo un desconocimiento “de las medidas operativas del Ministerio de Salud donde se aclara perfectamente cuál es el procedimiento. El Protocolo de Atención Integral de Personas Víctimas de Violación Sexual, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, establece puntualmente que los servicios hospitalarios deben ofrecer la alternativa de un aborto no punible en casos de embarazo causado por una violación o abuso sexual”.

“Al mismo tiempo, la Guía Técnica de Atención Integral de los Abortos No Punibles elaborada por la misma cartera establece que no se debe exigir autorización judicial para llevar adelante la práctica”, se remarcó.

“¿Por qué condenar a niñas y mujeres que sufren abusos cuando constantemente son violentadas, una y otra vez, no sólo por sus abusadores, sino también por la justicia y por la sociedad machista en la que vivimos? ¿Por qué la criminalización del aborto y los obstáculos al acceso a intervenciones seguras? ¿Qué nos está pasando como sociedad donde muchas mujeres mueren por violencia de género, por que hacerle vivir a esta niña este sufrimiento cuando está claro que es una violación de sus derechos como de los derechos humanos de las mujeres?”, remarcaron las agrupaciones que reclamaron empezar a reflexionar acerca de estas situaciones que se plantean de modo tan cotidiano que “se terminan naturalizando”.

“Corresponde el aborto no punible en este caso –concluye el texto- mas allá de las íntimas convicciones religiosas del Ministro de Salud, Hugo Cettour, quién lamentablemente hace de vocero de los sectores mas retardatarios de la sociedad”.




Verano peronista
Blanca y periodistas cantaron la marchita
La intendente saludó a militantes y trabajadores de prensa en una cena que se dio luego de una disertación de un periodista de Página/12 en Paraná. Hubo música en viva y liturgia peronista. Martes 17 de Enero de 2012


Foto: Elizar escucha a Monti y Dalmagro a Carrasco.
Es la “Peña de los Jueves”, que se realiza en Palermo, pero en esta ocasión todo pasó para el sábado. Así lo indicaba un mail de invitación. Este fin de semana, en el complejo del Balneario Thompson, Blanca Osuna fue la invitada especial en una cena de la que participaron militantes, funcionarios y periodistas.

Fue la continuidad de una jornada que se inició a las 20 en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, donde disertaron el periodista Martín Piqué, de Página/12; y el bloggero Lucas Carrasco, autor del blog “República Unida de la Soja”, sobre “Periodismo y comunicación”.

Juan Penas, el Cuarteto Furtivo y otros músicos cerraron la velada. Por el salón pasaron el marido de la intendenta, Carlos Molina, y parte del funcionariado municipal. Se los vio al secretario de Turismo, Carlos Monti; al secretario de Acción Social, Fernando Báez; y al de Comunicación, Néstor Rodríguez, según pudo saber Página Política.

El plato principal fue pescado. Acompañado, obviamente, con unos vinos. La jornada no se difundió oficialmente, aunque muchos de los invitados publicaron fotos en el Facebook. Las que se ven en esta galería fueron posteadas por la propia jefa comunal en su muro de la red social.

“Osuna pasó un rato, a saludar”, relató la fuente. La presidente municipal estuvo el sábado por la noche en el puerto local en el recital que brindó Carlos Aguirre.

Entre los periodistas que disfrutaron la velada estaban Luciana Dalmagro, Emilia Elizar, Néstor Bellini y Octavio Halle.

Hubo militantes de La Cámpora, entre otros. En varias de las fotos publicadas por la intendenta se ven los dedos de varios de los presentes en V. Ante la consulta de este sitio, la respuesta fue la esperada: estaban cantando la marcha peronista.

El kirchnerismo ha implementado la peña. Este medio dio a conocer en su momento lo que fue la primera peña “La Pingüinera”, que se realizó en el club Palma Junior. Allí estuvieron militantes de los más diversos sectores, pero todo K, como las agrupaciones universitarias y peronistas como la Sabino Navarro, La Cámpora, Renacer Peronista, Mujeres Urribarristas, La Martín Fierro, Vientos del Pueblo, La Victoria y los chicos de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), entre otros.
Fuente: Página Política
Autor: F.M